¿QUE ES LA OZONOTERAPIA?
La ozonoterapia es la aplicación en medicina del ozono, un gas formado por tres átomos de oxigeno. El ozono que reacciona rápidamente con diversos componentes del cuerpo humano, y, dependiendo de la dosis y la forma de administración, realiza su acción terapéutica. Se aplica con buenos resultados en un amplio espectro de trastornos de la salud. Actualmente, 10 millones de personas se tratan con ozono en Europa, y es utilizado por aproximadamente 15.000 médicos.
Los efectos del ozono más importantes son:
- Aumenta la cantidad de oxígeno transportada por la sangre a los órganos y extremidades y mejora claramente la circulación sanguínea.
- Tiene una clara acción antiinflamatoria.
- Estimula los mecanismos de defensa del organismo.
- Bloquea el crecimiento de virus, bacterias y hongos.
- Potencia los mecanismos del cuerpo que protegen frente al envejecimiento celular, principal causa de enfermedades degenerativas y de la arteriosclerosis, entre otras.
La ozonoterapia es un tratamiento que en muchos casos es complementario a los tratamientos habituales mejorando la calidad de vida y controlando los síntomas, y en otros casos, constituye la principal alternativa a tratamientos más agresivos o de dudosa eficacia.
Sus principales indicaciones son:
- Trastornos circulatorios: diabetes, arteriosclerosis, úlceras que no cicatrizan, escaras, infecciones de la piel.
- Artritis, hernias discales, tendinitis, lumbalgias que no ceden.
- Fibromialgia reumática y síndrome de la fatiga crónica.
- Enfermedades intestinales: colitis, fisuras y fístulas.
- Enfermedades infecciosas de repetición por virus y hongos.
- Como terapia asociada a la quimioterapia y radioterapia.
- Como prevención del envejecimiento celular ( terapia anti-aging) y en enfermedades degenerativas.
Se trata de un tratamiento no agresivo, que carece prácticamente de efectos secundarios y que se puede administrar prácticamente a casi todos los pacientes.